Pulir el suelo de tu comunidad ¿Cómo hacerlo?

  • Trucos de limpieza

Autor: Jaime González

Fecha 1ª publicación: 31/10/2018

Fecha actualización: 10/04/2023

Tiempo de lectura: 3 minutes

3 consejos para abrillantar y pulir el suelo de tu comunidad

Pulir el suelo de tu comunidad es imprescindible, pues es uno de los aspectos que más se tienen en cuenta por los propietarios. El estado de los suelos de la comunidad es la carta de presentación del edificio. El acceso, la zona del ascensor, las escaleras y los rellanos son comunes y por tanto hay que cuidarlos.

Cómo pulir el suelo de tu comunidad

Los suelos sufren un gran desgaste como consecuencia del tránsito de personas, las mudanzas, el paso del tiempo y el uso de los productos de limpieza. Todo esto hace necesario que se tomen medidas especiales para su protección y buen estado. Si queremos que el suelo de la comunidad recupere su brillo hay varios aspectos que tenemos que tener en cuenta.

En primer lugar, el material de que está hecho el suelo, y en segundo lugar los productos a emplear. Por otra parte, es recomendable realizar un abrillantado del suelo de forma periódica. En este sentido, para poder realizar un correcto abrillantado, o si queremos pulir el suelo, es necesario no sólo el uso de productos profesionales, sino también la maquinaria industrial adecuada. Dicha maquinaria ha de ser manejada por operarios con experiencia.

Consejo 1, tipos de suelos

Pero veamos los distintos tipos de suelo, que por lo general podemos agruparlos en tres grupos:

  • Mármoles y Terrazos. Este tipo de suelos se limpian con sales y se abrillantan con ceras.
  • Granitos. Los suelos de granito requieren de un tratamiento especial. No podemos usar lana de acero para abrillantarlo para evitar ralladuras, sobre todo si es nuevo. Si se trata de un suelo de granito con cierto tiempo, lo mejor es utilizar un cristalizador para mantener así el brillo.
  • Porcelana y Gres. Este tipo de suelos no se abrillantan. Por sus características especiales, no requieren abrillantado, pero si mantenimiento.

Consejo 2, productos

Hay que tener en cuenta que el abrillantado de los suelos sirve también para protegerlo. Al estar pulido y abrillantado será más resistente a ataques externos. Por tanto, además de una tarea de recuperación del suelo es también una labor de prevención.

Los productos a usar en el abrillantado por lo general han de ser productos certificados según el tipo de suelo. De la misma manera, hay que emplear ceras de mantenimiento de calidad que cuenten también con las credenciales necesarias. De no ser así podríamos dañarlos de forma irreparable.

Consejo 3, maquinaria a utilizar

En líneas generales, el abrillantado se lleva a cabo con una máquina rotativa, y con lana de acero salvo en los suelos especificados. Cuando queremos hacer un micropulido, lo que se hace es acoplar un accesorio específico a la máquina rotativa.

A su vez, para pulir los suelos de tu comunidad, además de contratar a una empresa experta, ésta usará una pulidora especial. La pulidora lo que hace en su trayecto es rebajar unos pocos milímetros el suelo, de esta forma se consiguen eliminar todas las manchas. Una vez pulido, se procede al abrillantado, por lo que los suelos quedan espectaculares y como nuevos.

Es importante que la empresa que se haga cargo del abrillantado y pulido de los suelos de tu comunidad sea profesional. Los profesionales se mantienen en continua formación, de esta forma conocen las mejores técnicas a aplicar en cada

Mas entradas de la categoría

Deja el primer comentario

Los nuevos comentarios debe ser aprobados manualmente, antes de que aparezcan publicados!